top of page
Buscar

¿EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SENEGAL?

  • Foto del escritor: Marina García
    Marina García
  • 27 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Uno de los principales problemas es la mendicidad infantil. Niños que se pasan horas mendigando para cumplir el mínimo de monedas recolectadas para no ser maltratados. Creemos que la mejor manera de entender la situación es una historia real, relatada por el periódico "El país":


"Es de noche. Hace un frío negro, de ese que se cuela entre las rendijas del alma. En la estación de transportes de Saint Louis (Senegal), se encuentra bajo el mostrador de una tienda un pequeño bulto humano. Es Omar, de unos diez años, que dormita acurrucado en su propia camiseta de rayas negras, vencido por el cansancio. Todos lo miran, nadie lo ve.


Como él, unos 10.000 niños vagabundean cada día en busca de limosna por las calles de esta ciudad, atrapados en la explotación infantil que vive cada día Senegal


Modou Samb y Samba Ndong se acercan, lo despiertan con suavidad, le dicen que no es seguro estar ahí, que vaya con ellos. Omar asoma la cabecita y los observa, entre dormido y sorprendido. Su primera reacción es huir, asustado, pero escucha lo que le dicen. Le hablan de una cama, de una ducha, de ropa nueva. Sobre todo, de una noche de tregua. ¿Cómo resistirse tras una semana de vagar sin rumbo, de refugiarse en cualquier rincón? Acepta y emprende el camino mientras que les cuenta su historia


Cuenta que procede de Keur Momar Sarr, un pequeño pueblo de Louga, que lleva una semana fugado de su daara (escuela coránica), en la que ha permanecido durante cinco años, que huyó porque el maestro le pegó por llegar tarde un día.


En Senegal hay unos 50.000 niños mendigos. Proceden de pueblos del interior o de países vecinos como Gambia y Guinea Bissau, enviados por sus padres a la ciudad para estudiar en escuelas coránicas donde les obligan a pedir dinero por las calles. Lo que un día fue un sistema de aprendizaje del Corán se ha convertido hoy en explotación: si no cumplen con su cuota diaria, unos 20 céntimos de euro, o si no se aprenden la lección, se exponen a castigos corporales y malos tratos. Cada día, decenas intenta de escapar de sus maltratadores, que en ocasiones los encierran o encadenan con grilletes para impedirlo. (...)"



Este país no solo lucha contra el maltrato infantil, sino que también contra otros muchos problemas que no permiten su desarrollo.


Senegal es uno de los países más estables de África Occidental, pero su estabilidad no puede ocultar la pobreza predominante. Más del 50% de sus 12,5 millones de habitantes (ONU, 2009) vive por debajo del umbral de pobreza.


El sector agrícola es el principal proveedor de empleo y recursos, pero atraviesa dificultades debido a la falta de equipamiento agrícola moderno, y en consecuencia no logra cubrir las necesidades de consumo de la población. Senegal es un país que depende en gran medida de las importaciones de alimentos tan básicos como el arroz.

Algunas consecuencias de la crisis – que en los países desarrollados golpean sobre el poder adquisitivo, más que sobre la disponibilidad de alimentos – son, en Senegal, la desnutrición.


Por otra parte, las condiciones sanitarias son muy mediocres en el conjunto del país dependiendo de la localidad y la estación del año, empeorando en la época de lluvias (julio-octubre) en las que se multiplican los casos de malaria y parásitos intestinales. El personal no suele estar cualificado para situaciones de urgencias, el sueldo es muy bajo y las condiciones de trabajo poco agradables.

Estas son solo algunas de las malas condiciones en las que se encuentran los senegaleses, pero, por desgracia, no son las únicas. Por ello la cooperación a través de los voluntariados, la participación en las ONGs, cualquier tipo de ayuda de que puedas aportar, por muy mínima que sea, podrá mejorar las condicones de estos paises.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿PARA QUE SIRVE EL LINK?

Mi grano de arena es una plataforma de donaciones que te permitirá aportar tu granito de arena a esta causa. Cualquier donativo, por más...

 
 
 

Comentários


boadilla.rumbosenegal

©2023 por boadilla.rumbosenegal. Creado con Wix.com

bottom of page